MENU
Inicio
Imprimir pagina



EL CORRALIN

LOCALIZACION:
Asturias, concejo de Cangas del Narcea.
APROXIMACION:
- Desde Leon, C-623 Leon-Villablino, Km. 91 a enlazar con la carretera de Ponferrada-La Espina y en el Km. 65, Caboalles de Abajo, desvio a la izquierda por la C-733 a Cerredo. Tras pasar Degaña, hay un desvio que llega hasta El Bao, desde donde tambien se puede hacer pero vamos a descartarlo por hacer demasiado corta la ruta, asi que, hay que seguir hasta Laron. Desde Ponferrada, carretera de Ponferrada-La Espina, Km. 42 en Corbon del Sil desvio a la izquierda hacia Valdeprao, salida en Cerredo y continuar hasta Laron. 
- Desde Asturias por la A-6, salir en el pantano de Luna y seguir la explicación expuesta para Leon, o por Cangas del Narcea hasta Laron.
Agua poca, aunque no hace falta pues es casi toda la ruta por la sombra...

Se encuentra en las cabeceras de La Reserva Natural de Muniellos (montes de la Viliella) y solo se puede visitar por las sendas habilitadas. La Reserva Natural de Muniellos, en los Concejos de Ibias y Cangas del Narcea llega a las 50.000 hectareas despues de la ampliación de Julio de 2003. Esta compuesta por tres montes: Monte Muniellos, Montes de la Viliella y Montes de Baldebois y Vallina de Abraedo. El 9 de noviembre de 2000 fue declarada Reserva de la Biosfera.

11:00   LARON
Se deja el coche en la Plaza al lado de la Iglesia y se toma la carretera de Laron a la Viliella. Al llegar al cruce se sigue recto por la abandonada carretera que iba a San Antolin de Ibias y que nunca se acabo. Ahora es un camino sin asfaltar en el que aun hay montones de piedra que nunca se utilizaron para su construccion.

11:10   EL SESTO MORUECOS
En este cruce abandonamos la malograda carretera para caer rapidamente hacia el rio Ibias.

11:20   LA PONTE MORUECOS
Tras atravesar este puente de madera nos internamos en el bosque, de robles y castaños centenarios. El camino está lleno de hojas y erizos de castañas. Caminamos por el paraje llamado los Praos de la Regueirina y al poco hay un desvio a la izquierda, que se interna en el bosque: es una senda que lleva a Tablao. Lo ignoramos para continuar por el camino principal, que empieza a cerrarse, aunque es de buen andar, rodeado por antiguas fincas medio abandonadas, para llegar a la Fuente´l Teixu y luego llanear un poco.

12:00   CRUCE
Ahora atentos para no pasarnos del cruce que nos desviara hacia El Bao. A este cruce volveremos mas tarde para completar el circuito. Una vez encontrado nos introducimos en el verdadero bosque, totalmente virgen, con las altas copas de los arboles que apenas dejan pasar la luz y las hojas caidas chasqueando a nuestro paso. Los troncos estan cubiertos de musgo, liquenes y helechos, señal de la buena salud del bosque.

12:15   CASCADA DEL AGUA LA RAIZ
En la misma senda y con poca agua, aunque en invierno....

12:30   VISTA DE SANTA OLACHA
El camino es comodo, con una pendiente suave. Ahora un gran peñasco nos corta el camino, asi que la senda lo rodea y una vez arriba el bosque se abre. A nuestros pies, la cortada del rio Ibias. Este lugar se llama la Vista de Santa Olacha, Virgen venerada en  Laron, la iglesia se ve desde aqui. También se ven La Viliella y la subida al puerto del Rañadoiro. Paramos algo mas alla para echar un piscolabis y de paso disfrutar de las vistas de Taladriz, algunas casas de Villarmeirin y la carretera de Tormaleo.

13:00   ALTO EL POSADOIRO
Antes de llegar al alto hay una senda a la derecha que nos lleva rapidamente al río. Desde aqui ya se ven las ruinas del Corralin.

13:15   EL RIO IBIAS
Un puente de troncos de madera lo atraviesa para cambiar de ladera y llegar rapidamente al Corralin tras cruzar un arroyo, donde podemos coger agua.

13:20   EL CORRALIN
Abandonado y totalmente en ruinas excepto el Capillo (capilla), que fue restaurado por los antiguos vecinos del pueblo. Ahora renace una pequeña fiesta en honor a San Miguel. En la ladera se ve una cortada que dicen que fue una explotacion aurifera romana. El pueblo no tiene calles ni caminos, solo estrechas sendas: cuando estaba habitado nunca usaron carro y todo el servicio se hacía con caballerias. Apenas había cultivos y la economia se basaba en el intercambio de su producción de madreñas, cestos, etc. por otras cosas. Se come en la plaza del Capillo.

15:20   DE REGRESO
Vuelta atras hasta el alto El Posadoiro, con el capillo y el cementerio de El Bao. A la izquierda se ve Tablao. Retornamos por el bosque hasta llegar al cruce despues de la cascada, para salir a la senda mas general que nos lleva bajando hasta el puente de la Basancada, de considerable altura. Tras cruzarlo, y ya en la malograda carretera, volvemos hacia La Viliella por una senda a la izquierda, a la altura del Sesto Moruecos, para visitar el pueblo. A la entrada está la fuente la Ochera y tras cruzar el pueblo, llegamos de nuevo a la carretera y a Laron.